top of page

Violencia en los Medios de Comunicación
Procesos explicativos de los efectos de los contenidos violentos
Hace tiempo que la pregunta ¿provoca algún efecto la violencia televisada? ya quedó contestada. Ahora hay que investigar sobre ¿CÓMO SE PRODUCE DICHO EFECTO? Y ¿POR QUÉ?
¿Cómo creéis que podría afectar a un niño/adolescente ver/ ser parte de esta violencia en los videojuegos?
Se han propuesto varios planteamientos teóricos para tratar de dar respuesta a las anteriores cuestiones.

La hipótesis de la catarsis
-
El mayor exponente de esta teoría es SEYMOUR FESHBACH.
-
Es la UNICA que postula que ver contenidos violentos tiene un efecto BENEFICIOSO.
-
CATARSIS = el alivio de estas frustraciones, mediante una participación por “intermediario” en la agresión ajena.
-
Defiende que el experimentar una emoción es una manera de liberarla.
-
Criticada por varios motivos
Teoría de la imitación o el modelado simbólico
-
Tiene su origen en la teoría del aprendizaje social del Albert Bandura.
-
Tenemos una capacidad vicaria básica que nos permite adquirir conocimientos a partir de la observación de comportamientos.
-
Modelado activo/ Modelado pasivo
-
Se da tras ver una película con contenidos violentos o tras ver las noticias, en las que se exponen hechos reales.
-
¿vosotros creéis que la exposición a la que estamos sometidos constantemente de noticias de ataques terroristas fomenta la aparición de nuevos terroristas?
Teoría de la desinhibición y legitimación de la violencia
-
Gran parte de los actos violentos que vemos en la televisión y en el cine en vez de ser condenados son reforzados.
-
Conductas agresivas, inhibidas en el sujeto gracias al uso de normas sociales.
-
Si estas conductas no son castigadas → se incrementa la legitimación.
Pre activación o efecto priming
-
El principal representante de esta teoría es LEONARD BERKOWITZ
-
Gran importancia a la activación de pensamientos.
-
La memoria como una red semántica en la que aparecen interconectados, por medio de lazos asociativos, elementos cognitivos y éstos a su vez también establecen conexiones con reacciones emocionales y tendencias conductuales.
-
Spreading activation
-
Los elementos que se activaron en un primer momento, tienen una alta probabilidad de recuperarse en situaciones futuras ya que resultarán más accesibles.
-
Ver contenidos violentos activa ideas agresivas debido a los lazos existentes entre los elementos.→ Ideas, reacciones emocionales y tendencias de acción serán más accesibles en el sistema cognitivo.
Teoría de la desensibilización hacia la violencia
-
La exposición repetida a los contenidos violentos produce un efecto de habituación afectiva.
-
Teoría defendida por HARRIS.
-
Aprendizaje cosas de manera automática y sin ser conscientes del proceso.
-
Personas inicialmente experimentan respuestas emocionales negativas por la contemplación de escenas violentas → se incrementa la exposición a este tipo de contenido se irá reaccionando con menor intensidad.
-
CONSECUENCIAS:
-
Reducción de la afectividad negativa → ↑ respuesta agresiva (conductual).
-
Se experimenta mayor tolerancia a la violencia y menor sentimiento de condolencia (cognitivo-afectivo).
-
-
-
Este modelo ha sido utilizado para explicar el impacto psicosocial ejercido por la exposición a la VIOLENCIA SEXUAL (Donnerstein).
-
Este hizo un experimento de visionado de escenas de Slasher films y comprobó que el impacto era menor cuando se iban incrementando las escenas visionadas.
Modelo de la insensibilidad sexual
-
Efectos de la exposición a la violencia y a la pornografía en relación con la posición de la mujer.
-
ZILLMANN y BRYANT explican que algunos efectos antisociales pueden obtenerse con material pornográfico no violento →mujer como un objeto, y como hiperpromiscua.
-
Imagen distorsionada de la sexualidad femenina.
-
Algunos de los efectos que pueden darse son:
-
Aceptación de algunos mitos a cerca de la violación (cualquier mujer, si quiere, puede hacer frente a un intento de violación)
-
La trivialización de la violación como un acto criminal.
-
La creencia de que las mujeres son objetos al servicio del hombre.
-
El uso de la fuerza en relaciones sexuales.
-

Teoría de la transferencia de la excitación
-
ZILLMANN influido por la teoría bifactorial de Singer.
-
La activación o arousal es una respuesta afectiva y fisiológica muy común cuando se consumen contenidos audiovisuales y se manifiestan sensaciones concretas.
-
Escena de violencia puede llegar a sentir cierta excitación.
-
Zillmann sugiere que se puede transferir la activación residual producida por una fuente a una nueva condición activadora.
-
La activación sexual residual puede potenciar la agresión en respuesta a una situación de provocación o enfado → la exposición a la pornografía podría amplificar las respuestas agresivas de los sujetos.
-
La pornografía no violenta también genera conductas agresivas por la arousal o excitación residual.
bottom of page